Según datos de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias —provistos por Bussiness Insider— solamente el 1% de las jóvenes que cursan el bachillerato en los Estados Unidos se interesan por las ciencias computacionales. Made with Code es la idea promovida por la CEO de YouTube, Susan Wojcicki. En el post respectivo ella habla de las medidas que se tomarán para llevar a cabo el programa :
- Se promoverá la creación de proyectos con la plataforma Blockly, una interfaz que ayuda a programar de manera sencilla por medio de bloques.
- Colaboraciones con organismos como las Girl Scouts de Estados Unidos, Girls Inc. y personalidades como Chelsea Clinton y la actriz Mindy Kaling se realizaron para ayudar a difundir Made with Code.
Conoce más de este poryecto tan importante.
En México según Rosaura Ruíz, hace un anañisis sobre las mujeres en la ciencia en México y comenta que hoy en día, la cifra asciende a poco más
de 7 mil mujeres, lo que representa el 34.9 por ciento de los
integrantes del SNI, según datos de dicho sistema del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), y quien fue la primera presidenta de la Academia Mexicana de
Ciencias (AMC), subrayó que en las últimas décadas se ha registrado un
mayor número de mujeres en disciplinas científicas –como la física, las
matemáticas e ingenierías–, que tradicionalmente habían sido estudiadas
por hombres.
Por ejemplo, en las ingenierías solo el
22 por ciento de los investigadores son mujeres y en el área
agropecuaria solo el 14.5 por ciento, según el documento Las mujeres y su formación científica en la Ciudad de México, de Rosa María González Jiménez, publicado en 2006 en la Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/66-sociedad/politica-cientifica/390-las-mujeres-en-la-ciencia