Foto: @Tonimigue |
Quién soy...
Mi nombre es Soledad, mi
historia comienza cuando nací en la CD de México, después
a la temprana edad de 5 años, mis padres se fueron a radicar a la Cd de Oaxaca,
donde he vivido desde entonces, soy parte de ocho hermanos(as) entre ellos
(Pedro, Juan Carlos, Antonio, Federico y Gabriel) y mis hermanas (Reyna, Lucila
y Cristina), hija número cinco de la línea de nacimientos, mis padres Juan de
origen obrero y originario de Santa Santa Inés Yatzeche Oaxaca y Cristina
comerciante y ama de casa originaria de Almolonga guerrero.
Me
tocó vivir un mundo un tanto turbulento por la marcada pobreza en la que
vivimos como la de tantas familias en nuestro México querido, considero que más
marcada en el sureste mexicano, aun con ello he tenido la oportunidad de
estudiar a pesar de los constantes tropiezos familiares, sociales, políticos y
económicos por los que hemos vivido tanto en mi familia como en la sociedad.
Desde que ingrese a la educación primaria anduve de escuela en escuela por las
mismas condiciones de vida familiar, eso me llevó a no generar redes de
amigos(as) sólidas por los constantes cambios, pero fue importante el tener
tantos hermanos y hermanas pues con ellos tuvimos una infancia que la recuerdo
con gran cariño a pesar de las circunstancias de la vida en aquellos tiempos,
corriendo entre los campos y disfrutando el olor, el sabor y el color de la
tierra, bella época que seguramente ya poco la viven de la misma manera por lo
menos en la ciudad, en el campo esta dinámica sigue siendo vigente.
Así
termine mis estudios hasta la educación media, donde veo mis estudios detenidos
por la ideología machista y la cultura patriarcal en la que la mujer en un
entorno como en el que crecí, en las que no era importante invertir en la
educación académica de las mujeres pues estábamos destinadas a ser amas de casa
y la reproducción, bajo el dominio de la pareja, como sucede aún en muchas
partes del sureste mexicano, a voz del padre "..Pá que gastar si otro la
va mantener", y bajo esa máxima en la mente e idea de mi padre me veo
obligada a abandonar mis estudios y seguir persiguiendo el sueño de poder
continuar con el nivel medio superior y por fin una carrera, pero para ello
tuvieron que pasar 7 años, una ves que pudiera autofinanciarme los estudios.
No fue hasta
que cumplidos los 22 años ya con la autonomía ciudadana e independencia
económica, que puedo continuar con mis anhelados estudios de nivel bachillerato
saliendo con el mejor por medio en el último semestre e ingresando al Instituto
Tecnológico de Oaxaca en la carrera de Licenciatura en Informática, posterior a
ello la maestría en educación y ahora la Maestría en Ciencias del Desarrollo
Regional y Tecnológico de Oaxaca, haciendo lo que me ha gustado estudiar para
ayudar y seguir apoyando a muchas “Soles” que han necesitado de ayuda y que, por
supuesto con ello me curo un paso y contribuyó a formar un futuro, como una
breve trayectoria profesional, he trabajado con
diversas organizaciones civiles, en pro de la mujer y las niñas, trabajando con
refugios para mujeres en el ámbito tecnológico creando la sistematización de la
información, talleres de capacitación en TIC, capacitación en el uso de las
Google Apps, seguridad digital, redes sociales, entre otros.
He participado como tallerista para el empoderamiento económico de la
mujer, en los proyectos productivos, también como tallerista para la
transparencia de la información con INE/COTAIPO en Oaxaca, tallerista en
seguridad de redes sociales y uso de la ofimática e internet, también he sido
docente en línea para la UNADMexico, como docente en la Universidad
Mesoamericana de Oaxaca en la materias de programación, bases de datos y
herramientas tecnológicas para el turismo, he sido parte de Studio Mantis un
proyecto que se convirtió en empresa al lado de mi actual pareja quien juntos
hemos podido ir a la par creciendo y luchando por construirnos día a día.
Desde
siempre me ha gustado el estudio, no me considero una excelente estudiante,
pero si una excelente buscadora de la educación y el conocimiento, en pos de la
defensa de las mujeres las niñas y los niños, creo en la niñez y los jóvenes
hombres y mujeres, pues es ahí donde germinan las ideas y hacen crecer personas
de acción como agentes de cambio en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Un
factor importante ahora en mi vida es el desarrollo con perspectiva de género y
las tecnologías, conceptos que los he ido entrelazando para reconstruirme y
encontrar las soluciones a los problemas de la vida diaria.
He
realizado muchas actividades que me apasionan como convivir con al familia, el
tejer, leer, escuchar música, hacer deporte, el contacto con la tierra que me conecta
a mi infancia inevitablemente, enseñar a través de clases, talleres y
capacitaciones en temas del uso, manejo y aprovechamiento de las TIC, en el
aula, en la empresa, en la actividad social, entre otras ya que considero es
una actividad y una herramienta transversal y amplias aplicaciones en un mundo
globalizado y que no debemos dejar de aprovechar para el empoderamiento
positivo de las personas.
El
Internet ha abierto un mundo de posibilidades, desde el interactuar, aprender,
compartir, negociar, negociar, etc., el Blog ha sido un parteaguas ya que
me ha permitido crear redes y puentes de amistades, de colaboración y económicos
dio paso a poner en marcha diversos blogs con temas específicos de acuerdo a
mis pasiones.
http://solteje.blogspot.mx/
http://oaxacamujereslideres.blogspot.mx/
http://suchiluli.blogspot.mx/
Vivo
con mi familia política desde hace ya 19 años, mi amado Antonio un pilar
fundamental en mi vida y quienes juntos hemos crecido en diferentes ámbitos con
la finalidad de trabajar por un mundo mas justo y equitativo para poder llegar
a la igualdad, trabajamos juntos en Studio Mantis, resultado de nuestros
talentos y esfuerzos, a donde se ha sumado gente muy valiosa que le ha dado
cuerpo y fuerza a nuestros sueños convertidos en digital, atendemos a
organizaciones civiles, apersonas y empresas con la finalidad de brindarles el
conocimiento, las estrategias y las herramientas TIC a cada necesidad del
entorno social, pues ha sido desde hace dos años un trabo directo con la
organización civil y la investigación social en el estado de Oaxaca en el
ámbito del desarrollo y potenciación de las mujeres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, nos ayuda a mejorar.